domingo, 27 de octubre de 2013

El golpe mas recordado de la Literatura...

Muchas personas aun desconocen que sucedió aquel día, en el que un nobel golpeo a otro nobel estamos hablando de Mario Vargas Llosa y Gabriel García Marquez, aquí un relato de lo acontecido por Alfonso Diez...

 

“EL GOLPE DEL BOOM”

UNA AMISTAD QUE SE PERDIÓ POR UNA MUJER

Escribe Alfonso Diez

 

"La pelea entre dos de los escritores más importantes de Latinoamérica fue sorpresiva para todos. No sólo la frontal con violencia física, sino la que siguió después. Ha habido diversas versiones sobre los motivos de la pelea y cómo se dio, incluidas las de otros escritores como Carlos Fuentes".

   

 

Mi aportación se basa de manera central en la narración que me hizo José Luis Cuevas, testigo de los hechos muy cercano a ambos, pero más al Premio Nobel colombiano.

Eran los mejores amigos, inclusive habían estado viviendo juntos en Barcelona, España. Peruano uno y colombiano el otro, como todos saben, se guardaban admiración y respeto mutuo al grado de que cuando García Márquez publicó su obra cumbre, “Cien años de soledad”, Vargas Llosa dedicó un libro igual de voluminoso, “Historia de un deicidio”, exclusivamente para analizar el del colombiano.

Conflictivos, hilaban éxitos uno tras otro. De García Márquez son bien conocidos, además de la novela mencionada, “El coronel no tiene quien le escriba”, “Relato de un náufrago”, “Los funerales de la mamá grande”, “El otoño del patriarca”, “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”, “Crónica de una muerte anunciada” por citar sólo algunos.

Vargas Llosa, es autor de “La ciudad y los perros”, La casa verde”, “Los cachorros”, “Conversación en la catedral”, “Pantaleón y las visitadoras”, “La guerra del fin del mundo”, “La señorita de Tacna” que llevó a la escena teatral mexicana la magnífica actriz Silvia Pinal, y “La tía Julia y el escribidor” a la que hay que hacer una referencia mucha más amplia porque autobiográfica como es gira alrededor de la primera esposa del escritor, Julia Urquidi, que después le respondería con otro libro crucificante, “Lo que Varguitas no dijo”.

Pero la influencia de Julia, tía y primera esposa de Vargas Llosa, seguiría por muchos años. Patricia, sobrina de ella y prima de Mario, se convirtió en la segunda esposa de éste y en la piedra angular del conflicto con García Márquez, como veremos; resalta el hecho de que la vida sentimental del prolífico autor se ha desarrollado impregnada por el incesto.

Fin de la amistad en Barcelona.

Patricia se lamentaba de la más reciente aventura amorosa de Mario y se quejó con Gabo, como le dicen todos sus amigos al colombiano, que la visitaba en la residencia que el matrimonio Vargas Llosa tenía en España.

Gabriel, medio en broma y medio en serio, le dijo a Patricia que la ayudaba a vengarse haciéndose su amante. Hay quienes dicen que tal proposición era absolutamente en broma, producto de la misma naturaleza del escritor, y que Patricia no lo entendió así, lo rechazó airada y se lo contó a su esposo. Otra versión dice que Patricia aceptó de inmediato la propuesta y Gabo, fuera cual fuera su intención inicial, sucumbió a la tentación e hizo suya a Patricia esa tarde.

El caso es que la venganza de la esposa ofendida sólo podía ser completa si  enteraba al marido de su propio engaño, y Patricia así lo hizo; con el añadido de que le restregó en la cara una frase que lo hiriera más: “para que veas quiénes son tus amigos, mientras tú andas quién sabe dónde, ellos vienen a proponerme que me haga su amante…”
Gabriel y Mario no volvieron a encontrarse en España después de que éste se enteró del incidente del primero con su esposa.
El encuentro fue en la ciudad de México. Se proyectaba un documental sobre lo sucedido a los sobrevivientes de los Andes, narrado por Vargas Llosa, en una pequeña sala ubicada en la avenida Oaxaca.

Asistieron muchos amigos de los dos escritores y desde luego estos también. Gabo vio a Mario y abrió los brazos para felicitarlo por su intervención hablada en el documental, al tiempo que decía “Mario…”, cuando fue violentamente interrumpido por un derechazo de Vargas Llosa, que le reclamaba: “¡Traidor…¡

García Márquez cayó al suelo con los brazos abiertos como Cristo crucificado, sin haber hecho el menor intento por defenderse tras la sorpresa del amigo que reacciona violentamente. A éste, mientras tanto, lo sujetaron para que no fuera a continuar la golpiza y para evitar que pateara al tirado en el suelo.

Al otro día, el escritor colombiano nacido en 1928, Premio Nobel en 1982, se presentaba ante sus amigos con el ojo morado para que atestiguaran el estado en que lo había dejado su ex amigo Mario.

Mercedes, la esposa de Gabriel, se ufanaba: “Yo hice lo que tenía que hacer, puse a Mario en su lugar…”; alguien le preguntó, ¿Qué hiciste? y ella respondió le grité “macho peruano…”

Vivir en la polémica

A los escritores les gusta la publicidad, la necesitan, aunque en muchas ocasiones no es la que ellos desean.

Gabriel García Márquez acusaba al escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias de haber plagiado “Tirano Banderas” de Ramón María del Valle-Inclán para escribir su “El señor Presidente” y Asturias a su vez acusaba a García Márquez de haberse fusilado “La comedia humana” de Honorato de Balzac para escribir “Cien años de soledad”. Ahí quedaron las cosas.
Del colombiano, además del olor de la guayaba, se pueden contar muchos incidentes.

El actor Anthony Quinn quería llevar a la pantalla “Cien años de soledad” e hizo un ofrecimiento monetario a Gabo para que le cediera los derechos; éste replicó que sí le daba los derechos y que “solamente” le pedía doscientos mil dólares, cien para la guerrilla en Colombia y cien para él, para hacer su periódico. Quinn dijo que sólo estaba dispuesto a dar los cien mil dólares para Gabo y que para la guerrilla “a ver quién se los da…”. No hubo acuerdo.

Vargas Llosa, por su parte, cambió radicalmente. Del escritor de izquierda, comprometido con las guerrillas, a favor de ellas y del régimen de Fidel Castro en Cuba, se transformó en su más furibundo enemigo.

sábado, 26 de octubre de 2013

algo sobre "Pablo Neruda..."


un vistaso a Pablo Neruda un breve relato de quien lo conocio de cerca

Neruda, Pablo

por Alone


NERUDA (Pablo). 1904. Era un muchacho de caralarga, muy larga y delgada, y como además tenía el color pálido, un poco amarillento, evocaba una vela de cera y se necesitaba odiar mucho las asociaciones inevitables para no compararlo a una figura del Greco.

Desde entonces, el adolescente las odió, cosa fácil; pero hacía algo más y eso resulta ya menos fácil y aun tan di­fícil que sólo poquísimos, a costa de esfuerzo, lectura y cultura lo obtienen: las reemplazaba con otras, suyas, propias, inconfundibles. 

Es el primer milagro que se percibe en la poesía inicial de Neruda, el don de hallar fácilmente imágenes difíciles, nuevas y, al par, simples, bellas, espontáneas, sin rastro de violencia, como otros, ni de acrobacia rebuscada como otros más.

¿Dónde lo aprendió? ¿Cómo las descubría y colocaba? ¡A saberlo! Sin duda le prepararon el camino, halló la senda despejada o a medio despejar. El hecho es que su revolución no se siente.

Después marchó a las regiones orientales Y, por allá, en fuentes también misteriosas, halló unas aguas turbulen­tas, enormes. Es su segunda etapa. A la época sentimental y melancólica, ¡de qué celeste melancolía!, sucede la agitada y trascendente de una angustiosa obscuridad, no sin tormentas. Toda clase de elementos se le mezclan y enriquecen su vaivén apasionado, licores furiosos, embriaguez política tur­bia, amenazante, aire puro, ráfagas inferiores, que España y Europa fueron aclarando.

Hasta que madura la tercera etapa, la del triunfo establecido, la de la vasta y suculenta alimentación que hace ol­vidar al jovencito escuálido y, con irónico paralelismo, al triste que se lamentaba con vistas a la muerte. Ahora vive robustamente en lo físico y en lo psíquico. Las protestas per­sonales se aplacan y sólo se extienden, un tanto convencionales y de obligación, al mundo colectivo, contra los pro­pietarios, por los proletarios, aunque justamente va a dejar este gremio por el otro, y después de haber carecido de tan­tas cosas indispensables, empieza a navegar en las superfluas. 

Y, nuevo prodigio, se ha demostrado allí buen navegan­te. Son mares difíciles, no sólo por el peligro del mareo, sino por los extravíos del gusto; pero también esta vez le ha servido la brújula interior y sus residencias son raras y sun­tuosas, sin extravagancia, sus colecciones valiosas y exquisitas, su ­refinamiento de paladar casi infalible. Lo dicen sus peores amigos. 

La abundancia, en cualquier sentido, suele perder a los escritores.  La de Neruda ha crecido, se ha esponjado y, en vez de dar en lo plebeyo y derramado, se ha vuelto señorial y alegre. Nada más eufórico que las "Odas Elementales" y el mundo de sus viajes, de sus recuerdos. Mientras los de­más siguieron obstinados la misma danza o el mismo com­bate, él se renovó sin esfuerzo, acumulando las floraciones sucesivas, yendo, como quiso y no pudo Gabriela, del dolor a la alegría, sinfónicamente, como Beethoven, como Schiller, con toda la orquesta a bordo.

La visible transfiguración no le ha restado influjo so­bre las nuevas generaciones que siguen todavía fascinadas y no le hallan reemplazo.

Esto parece singular en toda órbita. En la nuestra de poetas premiosos, generalmente pobres de registro, que dis­ponen sólo de unas cuantas notas, pronto repetidas o ago­tadas, nadie lo habría podido presentir y tiene algo de sueño.

Imposible negarse a la evidencia.

Sería preciso remontarse a los siglos de oro para en­contrarle semejanzas y aun los que ayer maldecían su nom­bre, incluso los que todavía continúan murmurando, están pública o secretamente orgullosos de él y no le discuten el primer puesto en el habla castellana.  O más allá.

La elevación de Pablo Neruda, en este siglo de grandes espectáculos, resulta una de las más impresionantes y, para quienes "lo conocieron naranjo” es bastante aturdidor.

jueves, 24 de octubre de 2013

"EL AMOR ES TODO MENOS SENCILLO", una breve introduccion al libro

aqui una critica sobre el libro "El Amor es todo menos sencillo", esta opinion fue publicada por Vanessa, muy buena opinion por cierto, es por eso que decidi compartirla. aqui el link de su blg para que puedan leerla: 

http://miraratravesdeunlibro.blogspot.com.es/

 

EL AMOR ES TODO MENOS SENCILLO

El amor es todo menos sencillo (Tammara Webber)

Título: EL AMOR ES TODO MENOS SENCILLO
Autora: Tammara Webber
Género: New Adult 
Editorial: Plaza Janés
Nº páginas: 313
Precio: 15,90 €
ISBN: 9788401354878

Lucas es el desconocido que salvó a Jacqueline de una agresión a manos de otro estudiante. Nunca se había fijado en este misterioso chico sexy y tatuado, pero desde entonces se lo encuentra por todas partes. La atracción entre ellos es inmediata y arrolladora.Pero ¿puede Jacqueline confiar en él o acabarán los secretos de Lucas interponiéndose entre ellos?Juntos lucharán contra el dolor y la culpabilidad, pero también descubrirán el poder inesperado del amor.
A este libro le tenía muchas ganas, antes de su publicación ya había visto la portada y había leído la sinopsis y ambas cosas llamaron mi atención así que en cuanto lo vi en la librería no lo dudé ni un segundo y me hice con él. 

La mayoría de veces cuando compro un libro estoy prácticamente segura de que me va a gustar y, por suerte, hasta el momento no me he llevado muchas decepciones literarias... En esta ocasión tampoco me ha defraudado, la verdad es que me ha gustado mucho la historia entre el misterioso Lucas y Jacquelin. 

Jacquelin es una joven universitaria que no está pasando por su mejor momento... su novio de tres años, Kennedy (que por cierto es como una mosca cojonera, ni contigo ni sin tí vamos...xD), la ha dejado y la excusa que le da es bastante inmadura y típica de los tíos con las hormonas alborotadas (a mi me dejan de esa manera y vamos el tío de rositas no se va ¡JA! xD), la ruptura no la está llevando del todo bien porque ella sigue queriéndolo y todo le recuerda a él. Menos mal que cuenta con el apoyo incondicional de su mejor amiga, Erin que esta a su vez está saliendo con Chaz que es amigo de Kennedy. Por si eso fuera poco para ella, una noche en el aparcamiento de una de esas fiestas universitarias donde los jóvenes se ponen hasta el culo de alcohol y lo dan todo, Jacqueline es atacada por Buck (amigo de su ex), éste intenta propasarse con ella pero al final todo queda en un susto porque cuando está a punto de pasar lo más desagradable que le puede hacer un hombre a una mujer ¡ZAS! aparece de la nada Lucas y le da su buen merecido al idiota... 

Antes de que Lucas salvara a Jacqueline, ésta no lo había visto nunca antes por la universidad aunque tampoco se hubiera fijado mucho en él porque a primera vista parecía el típico chico malo con tatuajes por todo el cuerpo y piercings que sólo atrae al peligro y que se mueve por ahí a toda velocidad con su moto. Pero nada más lejos de la realidad, Lucas es un chico que nada tiene que ver con la apariencia que puede dar. Es responsable, trabajador, buen estudiante, atento, divertido, cariñoso, protector y todo un artista (qué os voy a decir yo de él si es que me tenía suspirando como una boba cada vez que me ponía a leer, es que es tan buenazo que me tenía maravillada porque Lucas es increíble vamos, de lo mejorcito!! *_* jajajajajaja) pero también le envuelve una aura de misterio y esconde varios secretos, algunos de ellos son bastante duros pero que a lo largo del libro los iremos descubriendo...  

Aparté mi boca de la suya.- Espera.- ¿Quieres que pare? - jadeó mirándome.Me mordí el labio y asentí.- ¿Que pare de hacerlo todo o que no vaya más allá?- Solo... que no vayas más allá - susurré.- Hecho.Me cogió en sus brazos y me besó, con una mano enredada en mi pelo y la otra acariciándome la espalda, nuestros corazones latiendo con una cadencia que la música que había en mí convirtió en un concierto de lujuria.

Resulta que Lucas sí se había fijado en Jacqueline desde hacía tiempo pero no se había atrevido a dar el paso para conocerla. Pero a partir del día en que él la salva de su agresor, Jacqueline se encontrará con Lucas en todas partes: en clase, en la cafetería, por el campus de la universidad, en el cursillo de autodefensa... La atracción entre ellos es palpable desde el primer momento en que se ven, ella se pierde en esos ojos azules de él siempre que se los queda mirando y empieza a sentir cosas por él cada vez más fuertes pero en su mente también hay otra persona... ¡¡Sí chicas os hablo de un triangulo amoroso!! *_* Y es que resulta que Jacqueline necesita hacer clases particulares para recuperar una asignatura y su profesor particular es un completo misterio para ella, se comunican a través de emails y en ellos parece un chico simpático, interesante, inteligente e incluso divertido. Lo malo es que de él no sabe más que su nombre, Landon, y que también es estudiante pero nunca se han visto en persona... Total que Jacqueline pasa de estar echa polvo porque su novio de siempre la ha dejado a sentirse atraída por dos completos desconocidos... (que suertudas son algunas jolín, a mí nunca me pasan cosas así... U.U' jajajajaja)  

Sólo os diré que si algo debo destaca de EL AMOR ES TODO MENOS SENCILLO es que en sus personajes nada es lo que parece, es decir podemos estar pensando una cosa de un personaje cualquiera y mientras vamos leyendo darnos cuenta que es todo lo contrario a lo que pensábamos en un primer momento y además han habido varias sucesos y acontecimientos que me han sorprendido y eso ha mantenido mi expectación y mis ganas por seguir leyendo sin parar... Además me ha gustado también que el tema del intento de agresión no se quedara en el aire y que Buck saliera impune, la escritora se ha encargado de hacer pagar y hacer justicia con este personaje ya que durante el libro es bastante toca pelotas y hace cosas horribles e imperdonables...

EL AMOR ES TODO MENOS SENCILLO es un libro escrito en primera persona y es la misma Jacqueline la que nos cuenta su historia. Esta dividido en 27 capítulos no demasiado extensos y cuenta con epílogo al final. Es una lectura amena, que engancha de principio a fin, que se nos hará muy difícil parar de leer, con unos personajes creíbles que atraen y que gustarán mucho (bueno todos, todos no nos gustarán, hay un par de ellos que me cayeron mal...xD). Además cuenta con una historia de amor preciosa que va surgiendo poco a poco y tendrá una evolución de menos a más. Pero este libro también tiene una parte cruda y bastante dramática que la autora ha sabido cuidar y tratar sin dejar nada en el aire. Me ha gustado mucho también la manera de escribir de la autora. Con este libro me he estrenado con Tammara Webber sinceramente me ha dejado con muy buen sabor de boca al terminarlo así que espero poder leer en un futuro más libros de ella.


Este es un libro muy recomendable, no es nada del otro mundo pero contiene una historia de amor bonita, con una trama que engancha aunque no sea nada innovadora, y además es que se lee en un suspiro. Es entretenida y al terminarlo seguramente acabéis con una sonrisa de satisfacción en la cara.  



¿Ya lo habéis leído?


¿Qué os parece?


Y los que no, ¿le daréis una oportunidad?

martes, 22 de octubre de 2013

one direction con una buena cancion one thing


One Direction con una canción que nos habla del amor y del miedo que este puede generar, para aquellos que sienten temor de expresar lo que sienten


enamorarse en estos dias...

Navegando por Internet me encontré con esta publicación, que suena interesante así que decidí compartirla en mi blog como apertura de mis publicaciones

AMAR EN TIEMPOS DE HOY
por Jimena Ulloa Cruz




Este es un artículo de opinión escrito por una joven de 20 años que a pesar de no haber tenido gran experiencia en este campo minado que muchos llaman amor, el día de hoy decidió meterse en problemas y hablar sobre este enmarañado mundo que tantas alegrías nos da pero que nos puede sumir también en un profundo estado de dolor y  tristeza.

Amar en tiempos del hoy (título que adapté a el nombre del libro de Gabito García Márquez; "El Amor en Tiempos del Cólera") es muy diferente a lo que era antes en tantos aspectos que a veces pareciese nos encontramos en un mundo distinto, apartadísimo a lo que representaba nuestro pasado. Y es que ha cambiado la manera de comunicarse y cortejarse inclusive. ¿Quién no ha visto ese amor tradicional, en el que un par de enamorados se enviaban cartas para proclamarse su amor a todas luces? ¿Porqué cuando un hombre deseaba iniciar una relación con una joven mujer, tenía que ir a su casa y hablar directamente con sus padres?

Y es que los tiempos realmente han cambiado. Ahora, muchos de nosotros, caemos en el gravísimo error de enamorarnos de cualquier energúmeno se nos presente en el camino. Y es que el amor, a mi parecer es la peor droga y alucinación que existe en el planeta. Es una especie de ceguera temporal que no nos permite visualizar claramente todas las opciones que probablemente tenemos alrededor nuestro, pero que por estar "locamente enamorados" nos negamos a ver, a creces.



Las consecuencias son claramente visibles, cuando lloramos luego de un engaño, una infidelidad, una ruptura por el hecho de "que el amor se termino". No conocer a la persona que nos toma de la mano, es otro de los errores en el que muchos hombres y mujeres caen y que a pesar todo es "color rosa" al comienzo, las consecuencias se ven claramente luego; cuando experimentamos los efectos de nuestras malas decisiones y justamente sufrimos por nuestras estupideces.

¿Pero cómo reconocer a el amor? ¿Cómo saber que no funcionará? Dicen que hay que arriesgarse para experimentar, pero la palabra experimentar, desemboca en dos caminos, el del desamor o el de la felicidad. ¿Y quién quiere experimentar dolor?
Y es que, el desamor, el amar sin ser correspondido, es a mi parecer y el de muchos científicos, la peor muestra de dolor, el peor de los castigos humanos. Puede sumir en la depresión, la tristeza afligida continua, los problemas colaterales y unilaterales, como la pérdida de un trabajo, bajas calificaciones, pérdida o aumento de peso, etc. Es por ello, que amar es un campo minado para cualquiera en estos tiempos. Uno camina a la deriva, pues recuerden, que nunca se termina de conocer a una persona.


Sin embargo, está el lado positivo de amar en estos tiempos. Claro está para aquellas personas que creen que este mundo de color rojo intenso llamado AMAR es una experiencia placentera, pasajera y sin valía alguna. Hay algunos que creen que hacer daño a la persona que se quiere es normal, es divertido y mejora el ego y orgullo mismo. Creen que esto del amor, es un mero sentimiento como los demás, sin valía alguna y que por ende no se le debe tomar importancia.

El amor, para serles francamente sincera; el día de hoy ha sido desvalorizado, ultrajado, deshumanizado y tratado de tal manera, que da realmente lástima. Si me equivoco, díganme, ¿Cuántas parejas realmente ancianas ven paseando por la calle contigua a su casa? ¿cuántos hombres realmente ancianos, ven comprando una rosa para su damicela? Creo que al unísono, pueden confirmarme que este número va disminuyendo exponencialmente y va cayendo en picada.



Si bien es cierto; aún hay casos de personas que realmente aman. Que realmente quieren y que quizás estoy exagerando las cosas. Y mi intención no es crear un mundo fatalista donde el amor como protagonista se ve extinto; quiero terminar este artículo diciendo; que amar y querer no es lo mismo. Amar; es amar en el tiempo y en el espacio. Y hoy en día NO se sabe amar. 

Veo hombres dejar a las mujeres, veo relaciones sexuales sin protección en noticieros, veo mujeres despechadas golpeando a sus ex parejas, veo infidelidades, veo cosas que en un antaño no se veían. Y es que antes, la gente SI sabía amar, si sabía respetar y si conocía la perfecta frase que asevera: "NO SE HACE DAÑO A QUIEN SE QUIERE", que incluye pensamiento, palabra y acción. 

Que tire la piedra el que realmente ha amado, intensamente, excelentemente y sin error alguno. Estoy segura que nadie lo haría.


Y es que el amor de hoy comparado con el de ayer es realmente absurdo y ridículo. Y si lo comparamos con el de mañana, valga Dios saber que nos deparara con temas como la poligamia y el matrimonio homosexual que está siendo legalizado en tantos países. Pareciera que más seres humanos decidieran echarle tierra a Darwin con su teoría de la evolución y en vez de progresar como ser humanos, hacen totalmente lo contrario.

Amar en los tiempos de hoy es una reverenda tontería. ¿Y tú sabes amar?





Escrito por Jimena Ulloa Cruz
Estudiante de Ingeniería Industrial de 7 ciclo, que ama los libros y novelas de todo tipo. Tiene un certificado profesional en Inglés Avanzado y conocimientos Intermedio en Diseño Web y Redes Sociales. Trabaja actualmente. Además de ello suele dedicar muchas de las horas de su tiempo al deporte. Si deseas contactarte con ella:https://www.facebook.com/jime.ulloacruz.